Programa
- DOMINGO 8 NOVIEMBRE 2020
17:00-18:00 PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES ORALES. SESIÓN 1
Moderadores:
María Concepción Alonso Cerezo. Análisis Clínicos, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid
Sara Fernández Landázuri. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital San Pedro, Logroño
Manuel Rodríguez Espinosa. Análisis Clínicos, Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga
1090. DETERMINACIÓN SÉRICA DE ESPECIES LIPÍDICAS EN LA IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES CON ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA (NASH): UTILIDAD DIAGNÓSTICA EN SUJETOS CON HIPERTRANSAMINASEMIA
L. Macías Muñoz, I. Portolés, S. Sandalinas, S. Hidalgo, L. Caballería, W. Jiménez, G. Casals, M. Morales-Ruiz.
Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona.
0974. BIOMARCADORES DE DAÑO CEREBRAL EN PACIENTES CON HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA NO TRAUMÁTICA
D. Regidor López, M. Sánchez-Satorra, A. Martínez-Iribarren, A. Herraiz Ruiz, L. Jiménez Añón, C.J. Domínguez Alonso, M. Misis Del Campo, C. Morales-Indiano. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona.
0105. CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ALGORITMO DE PRIORIZACIÓN DE VARIANTES DE EXOMA EMPLEANDO TÉRMINOS HPO.
D. Tuñón Le Poultel1, J.M. Lezana Rosales1, E.M. Soengas Gonda2, J.L. Eguiburu Jaime1, M.T. Sánchez Calvín1, J.F. Quesada Espinosa1, M. Moreno García1.
1Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid; 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
0613. EFECTO DE CELECOXID SOBRE LA PROTEÍNA CALCIO ATPsa DE RETÍCULO SARCOENDOPLÁSMICO (SERCA)
R. Coca Zúñiga1, A. González Raya2, A. Babinou El Kadhari1, T. Rodriguez Ruiz1, M.J. Olivares Durán1.
1Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada; 2Hospital Costa del Sol, Marbella.
0826. CRIBAJE Y DIFERENCIACIÓN ENTRE PACIENTES CON INFECCIÓN PRODUCIDA POR SARS-COV2 FRENTE A LA DEL VIRUS INFLUENZA A MEDIANTE PARÁMETROS DE MORFOLOGÍA CELULAR
J. Nieto-Moragas1, J.M. Ramirez1, A. Marull1, O. Jimenez1, F. Calvo Boyero2, F. Reina3, R. Benítez4, M. Serrando1.
1Hospital Universitari Doctor Josep Trueta, Girona; 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid; 3Grupo NEOMA, Departamento de Anatomía Clínica. Universitat de Girona, Girona; 4Centre de Recerca en Enginyeria Biomèdica, Escola d’Enginyeria de Barcelona Est, Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona.18:00-19:00 PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES ORALES. SESIÓN 2
Moderadores:
Ana Cosmen Sánchez. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Santa Barbara, Ciudad Real
Mª del Rosario Caro Narros. Servicio de Análisis Clínicos, Complejo Asistencial de Segovia, Segovia
José Ángel Cocho de Juan. Laboratorio de Metabolopatías, Hospital Clínico Universitario de Santiago, Santiago de Compostela
0361. DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA INNOVADORA BASADA EN LA COMBINACIÓN DE MALDI-TOF MS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL DIAGNÓSTICO RÁPIDO DE LA COVID-19
M. Delofeu1, O. Jiménez2, E. Verdú1, J.E. Conde3, E.M. Peña-Méndez3, V. Salvadó4, M. Serrando Querol2, P. Boadas´vaello1.
1Grupo Neoma, Facultad de Medicina, Girona; 2Hospital Dr. Josep Trueta, Girona; 3Departamento de Química, Universidad La Laguna, Tenerife; 4Departamento de Química, Universidad de Ciencias, Girona.0271. ESTABLECIMIENTO DE INTERVALOS DE REFERENCIA PEDIÁTRICOS DEL PANEL TIROIDEO EN PLATAFORMA ABBOT EN UNA POBLACIÓN SANA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES ESPAÑOLES
P. Argente Del Castillo Rodríguez, M.I. Pastor García, G. Costa Petit, B. García García, J.A. Delgado Rodríguez, A. Barceló Bennasar.
Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca.1033. MEDICIÓN DE PRINCIPIOS INMEDIATOS EN LECHE MATERNA, UN NUEVO RETO PARA EL LABORATORIO
R. Núñez Cabetas, M.G. Crespo Sánchez, P. Fernández-Calle, A. Buño Soto.
Hospital Universitario La Paz, Madrid.0153. MOLECULAR CHARACTERIZATION OF HEREDITARY SPASTIC PARAPLEGIA IN A SPANISH REGION.
P. Carrasco Salas, M. Molina Huelva, C. Méndez Del Barrio, E. Martínez Fernández, O. Azougagh.
Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.0894. UTILIDAD DEL HEMOGRAMA PARA PREDICCIÓN DE MORTALIDAD HOSPITALARIA EN PACIENTES INFECTADOS POR SARS-COV2: ESTUDIO MULTICÉNTRICO NACIONAL (ESTUDIO BIOCOVID)
L. García De Guadiana Romualdo1, D. Morell García2, A.M.L. Padilla Jiménez3, J.I. Gutiérrez Revilla4, J.M. Álamo Marzo5, J.A. Vílchez Aguilera6, C. Morales-Indiano7, S. Sánchez Fernández-Pacheco8, I. Gutiérrez García9, M.Á. Juncos Tobarra10, E. Nuez Zaragoza11, E. Urrechaga Igartua12, J. Adell Ruiz De León13, I. Vírseda Chamorro14, Y. Pastor Murcia15, O. Rodríguez Fraga16, P. De La Hera Cagigal17, M. Cháfer-Rudilla18, L. Altimira Queral19, A. Larruzea Ibarra20, I. Cebreiros López21, A.M. Hernando Holgado22, N. Sancho Rodríguez23, M. Núñez Gárate24, L. Sahuquillo Frías25, P. Salas Gómez-Pablos26, A. Ruiz Ripa27, M.L. López Yepes28, C. Acevedo Alcaraz29, J. Pedregosa Díaz30, A. Blázquez Manzanera31, M.C. Zamorano Andrés32, M.D.C. Lorenzo Lozano18, A. Galán-Ortega33, M. González-Morales1, P. Esteban Torrella23, R. González Tamayo9, M. Vera Oliván5, L. Vicente Gutiérrez10, A. Pérez Martínez6, M.D.C. Baamonde Calzada4, C. Esparza Del Valle3, M.G. García Arévalo13, A. Pons Castillo14, M. Canalda Campás8, L. Jiménez Añon34, V. Aguadero35, V. Díaz Brito19, J. Ferriz Vivancos15, S. García Muñoz17, M. Arnaldos Carrillo21, A. Fernández Uriarte24, C. Ruiz Iruela20, J.M. Egea Caparrós29, M. Vila Pérez30, L. Saenz Mateos31, J.M. Bauça Roselló2, M.J. Alcaide Marín16.
1Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena; 2Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca; 3Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander; 4Hospital Comarcal Sierrallana, Torrelavega; 5Hospital Marina Baixa de Villajoyosa, Villajoyosa; 6Hospital General Universitario JM Morales Meseguer, Murcia; 7Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona; 8Hospital Central de la Defensa, Madrid; 9Hospital de Torrevieja, Torrevieja; 10Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete; 11Parc Tauli Hospital Universitario, Sabadell; 12Hospital Galdakao Usansolo, Bilbao; 13Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga; 14Hospital Arnau de Vilanova, Valencia; 15Hospital General de Valencia, Valencia; 16Hospital Universitario La Paz, Madrid; 17Hospital Universitario Basurto, Bilbao; 18Complejo Hospitalario de Toledo, Toledo; 19Parc Sanitari Sant Joan de Deu, Barcelona; 20Fundación Sanitaria Hospital de Mollet, Barcelona; 21Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia; 22Hospital Universitario del Vinalopó, Elche; 23Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia; 24Hospital Universitario Mutua Terrassa, Barcelona; 25Hospital Can Misses, Ibiza; 26Consorci Sanitari de Terrassa, Barcelona; 27Hospital de Mataró, Barcelona; 28Hospital Virgen del Castillo, Yecla; 29Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor, San Javier; 30Hospital Verge de la Cinta, Tortosa; 31Hospital Universitario Rafael Méndez, Lorca; 32Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Cieza; 33Comisión Magnitudes Biológicas relacionadas con la Urgencia Médica SEQC-ML, Barcelona; 34Hospital Universitari Germans Trías i Pujol, Badalona; 35Parc Tauli Hospital Universitari, Sabadell.
19:00-19:30 INAUGURACIÓN 19:30-20:30 CONFERENCIA INAUGURAL
Biomarcadores de enfermedad cardiovascular y su utilidad clínica
Moderador / Presentador:
Jesús Fernando Escanero Marcén. Departamento de Farmacología y Fisiología, Universidad de Zaragoza, Zaragoza
Ponente:
Jesús Egido de los Ríos. Renal, Vascular and Diabetes Research Laboratory. Fundación Jiménez Díaz , UAM, CIBERDEM - LUNES 9 NOVIEMBRE 2020
17:00-18:30 SIMPOSIOS: SIMPOSIO 1/SIMPOSIO 2 SIMPOSIO 1: LÍPIDOS
El laboratorio de medicina en el diagnóstico precoz de dislipemias
Moderador:
José Puzo Foncillas. Servicio de Análisis y Bioquímica Clínica, Hospital Universitario San Jorge, Huesca. Unidad de Lípidos, Departamento de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud y Deporte, Huesca. Universidad de Zaragoza, Zaragoza
Ponencias:- Epidemiología de la hipercolesterolemia familiar
Antonio J. Vallejo-Vaz. Imperial Centre for Cardiovascular Disease Prevention, Imperial College, London, United Kingdom - Detección precoz de la hipercolesterolemia familiar desde el laboratorio clínico. Proyecto Arian
Teresa Arrobas Velilla. Unidad de Gestión Clínica de Bioquímica Clínica, Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, Coordinadora proyecto ARIAN, Sevilla - El síndrome quilomicronémico: características clínicas y diagnóstico
Pedro Valdivielso Felices. Presidente de la Sociedad Española de Arteriosclerosis, Servicio de Medicina interna, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga
SIMPOSIO 2: ADN FETAL
ADN Fetal circulante en sangre materna. Situación actual y perspectivas de futuro.
Moderadora:
Guadalupe Ruiz Martín. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Clínico Universitario, Hospital Universitario Río Hortega y Hospital de Medina del Campo, Valladolid
Ponencias:- Diagnóstico y cribado prenatales: ¿de dónde venimos…a dónde vamos?
José Miguel García Sagredo. Real Academia Nacional de Medicina. Servicio de Genética Médica, Hospital Ramón y Cajal, Madrid - Impacto sobre las técnicas invasivas de diagnóstico prenatal de la disponibilidad del Test Fetal no Invasivo
Mercedes Sobreviela Laserrada. Sección de ecografía, diagnóstico prenatal y tratamiento fetal, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza - Mapeo de la implementación del TPNI en España: pros y contras. El papel del profesional del Laboratorio Clínico
Silvia Izquierdo Álvarez. Sección de Genética Clínica, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
19:00-20:30 WORKSHOP ROCHE DIAGNOSTICS
De la integración al análisis de datos: la digitalización del laboratorio clínico
Moderador:
Pablo Serrano Balazote. Planificación, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
Ponentes:- La importancia del dato estructurado en la gestión sanitaria y en particular en el diagnóstico clínico
Pablo Serrano Balazote. Planificación, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid - Transformación digital en los laboratorios del Hospital Universitario 12 de Octubre
Ana López Jiménez. Laboratorio clínico, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid - Optimizando la eficiencia del laboratorio con herramientas de análisis de datos
Lucas Baskin. CEO de Labmedicina - Introduciendo Roche Digital Diagnostics: la propuesta de soluciones digitales para el laboratorio clínico
Roche Diagnostics
Turno de preguntas - Epidemiología de la hipercolesterolemia familiar
- MARTES 10 NOVIEMBRE 2020
17:00-18:30 SIMPOSIOS: SIMPOSIO 3/SIMPOSIO 4 SIMPOSIO 3: Cronobiología
Cronobiología y medicina de laboratorio
Moderadora:
María Elena Redín Sarasola. Servicio de Bioquímica, Hospital Universitario Donostia (Osi Donostialdea), San Sebastián
Ponencias:- Variación biológica y medicina de laboratorio
Pilar Fernández Calle. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario La Paz, Madrid - Ritmos biológicos en la especie humana: una visión pediátrica
María Paz Barrio Alonso. Servicio de Pediatría, Complejo Asistencial Universitario de Palencia, Palencia - Cronobiología de poblaciones
Alfonso Luis Blázquez Manzanera. Servicio de Análisis Clínicos, Sección de Proteínas, HPLC y Diabetología, Hospital General Universitario
Rafael Méndez, Lorca, Murcia
SIMPOSIO 4. CRIBADO CÁNCER
Uso racional de biomarcadores de cáncer
Moderador:
Álvaro González Hernández. Servicio de Bioquímica, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona
Ponencias:- Estado actual del cáncer de mama
Francisco Ayala de la Peña. Sección de Oncología Médica, Hospital Universitario Morales Meseguer, Murcia - Uso de marcadores tumorales en cáncer de mama
Álvaro González Hernández. Servicio de Bioquímica, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona - Cribado de cáncer de colon
Maite Herráiz Bayod. Presidenta de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva. Departamento Digestivo, Unidad de Prevención y Consulta de Alto
Riesgo de Tumores Digestivos, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona - Papel del laboratorio en el cribado del cáncer de colon
Josep María Auge Fradera. Centro de Diagnóstico Biomédico, Bioquímica y Genética Molecular, Hospital Clínic, Barcelona
19:00-20:30 WORKSHOP ORTHO CLINICAL DIAGNOSTICS
COVID-19: perspectiva y avances. Del diagnóstico a la validación de la terapia
Moderadora:
Mercedes Rey Pereira. Ortho Clinical Diagnostics, Madrid
Ponencias:- La pandemia COVID-19 y su control mediante un diagnóstico eficaz: diferentes estrategias
Inmaculada Casas Flecha. Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III, Madrid - Desde la selección del donante hasta la producción del plasma convaleciente en la pandemia por SARS-CoV-2
Ana María Arruga Manzano. Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, Madrid
José Luis Vicario Moreno. Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, Madrid - Las pruebas de Ortho en la lucha contra la COVID-19: rendimiento y principales aplicaciones clínicas
Fernando Chaves. Ortho Clinical Diagnostics, EE.UU. -NJ – Raritan
- Variación biológica y medicina de laboratorio
- MIÉRCOLES 11 NOVIEMBRE 2020
10:00-10:30 CONFERENCIA COVID-19
Germany's approach to COVID-19 - Strategy and Experiences
Moderadora/Presentadora:
María Orera Clemente. Unidad de Genética, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Ponente:
Matthias Orth. Marienhospital Stuttgart - Institut für Laboratoriumsmedizin, Stuttgart10:30-12:00 SIMPOSIO COVID-19
Procesos de adecuación del Laboratorio Clínico en respuesta a una pandemia
Moderadora:
Ana Isabel Quinteiro García. Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Universitario de Álava. Coordinadora de la Red de Diagnóstico Biológico Osakidetza-Servicio Vasco de Salud
Ponencias:- Gestión corporativa de la crisis en los laboratorios de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Gestión de la información
Antonio López Urrutia. Unidad de Gestión de Laboratorios, Servicio de Bioquímica Clínica, Hospital Universitario de Cruces, Vizcaya - Organización del Laboratorio Clínico en el hospital de campaña de IFEMA durante la pandemia por COVID-19
Antonio Buño Soto. Servicio Análisis Clínicos, Hospital Universitario La Paz, Madrid - ¿Cómo han afrontado los laboratorios clínicos la crisis COVID-19?
Laura Criado Gómez. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario de Móstoles, Madrid
12:30-14:00 SIMPOSIO COVID-19
COVID-19: Una visión multidisciplinar desde el laboratorio
Moderador:
Félix Gascón Luna. UGC Laboratorio Clínico, Área Sanitaria Norte de Córdoba, Hospital Valle de los Pedroches, Pozoblanco, Córdoba- Técnicas moleculares y serológicas en el diagnóstico y seguimiento de la infección por SARS-CoV-2
José Manuel Azcona Gutiérrez. Laboratorio de Microbiología y Parasitología, Servicio de Análisis Clínicos, Hospital San Pedro, Logroño - Biomarcadores en el diagnóstico, pronóstico y evolución de la COVID-19
Gonzalo Callejón Martín. Unidad de Análisis Clínicos, Área de Laboratorios Clínicos. Agencia Sanitaria Costa del Sol. Marbella, Málaga - Estudios de asociación de genomas completos para determinar las características genéticas del huésped en la COVID-19
Ángel Carracedo Álvarez. Grupo de Medicina Genómica, Universidad de Santiago de Compostela. Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica,
Servicio Gallego de Salud
17:00-18:30 SIMPOSIOS: SIMPOSIO 5/SIMPOSIO 6 SIMPOSIO 5: TEST VISCOELÁSTICOS
Incorporación de tests viscoelásticos en el laboratorio clínico
Moderador:
José Ángel Noval Padillo. Servicio de Bioquímica Clínica, Hospital Virgen del Rocío, Sevilla
Ponencias:- Fundamentos de los tests viscoelásticos
Ricardo Alonso Díaz. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitari i Politecnic La Fe, Valencia - Tests viscoelásticos en el Trasplante Hepático. Retos y desafíos para el Laboratorio Clínico
Antonio León Justel. Servicio de Bioquímica Clínica, Hospital Virgen de la Macarena, Sevilla - Utilidad Clínica e interpretación de los resultados en cirugía sangrante
Pilar Paniagua Iglesias. Servicio Anestesiología y Reanimación, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
SIMPOSIO 6: PREANALÍTICA
Error sistemático asociado a la muestra: estabilidad e interferencias
Moderador:
Rubén Gómez Rioja. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario La Paz, Madrid
Ponencias:- Índices séricos, más allá de un comentario
Andrea Caballero Garralda. Servicio de Bioquímica Clínica, Hospital Vall d’Hebron, Barcelona - Actualización en el estudio de estabilidad de magnitudes biológicas. Ecuaciones de Estabilidad
Rubén Gómez Rioja. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario La Paz, Madrid - Factores preanalíticos relacionados con las pruebas de glucosa en rutina y para diagnóstico
Isabel García del Pino Castro. Complejo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña
19:00-20:30 WORKSHOP BECKMAN COULTER
Papel del laboratorio clínico en el diagnóstico y la gestión de COVID-19
Moderadora:
Sandra Gómez Rojas. Servicio de Hematología, Hospital Universitario 12 de octubre, Madrid
Ponentes:- Jean-Sebastien Blanche. Global Medical and Scientific Affairs Beckman Coulter, France
- Cristian Morales Indiano. Servicio de Análisis Clínicos y Bioquímica, Hospital Universitario
Germans Trias i Pujol Badalona, Barcelona
WORKSHOP THERMOFISHER DIAGNOSTICS
El prisma de Newton y el diagnóstico de enfermedades asociadas al gluten
Moderador:
Jordi Bertran Ribalaygua. Product Manager, Thermo Fisher Scientific
Ponentes:- Mariona Pascal Capdevila Sección de Inmunoterapia Servicio de Inmunología, CDB. Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona
- Marta Molero Luis. Laboratorio de Bioquímica, Servicio Diagnóstico de Laboratorio, Hospital Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Barcelona
- Gestión corporativa de la crisis en los laboratorios de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Gestión de la información
- JUEVES 12 NOVIEMBRE 2020
17:00-18:30 SIMPOSIOS: SIMPOSIO 7/SIMPOSIO 8 SIMPOSIO 7: HORMONAS
La nueva era del laboratorio de hormonas
Moderador:
Elías Álvarez García. Laboratorio de Hormonas, Servicio de Análisis Clínicos, Hospital do Meixoeiro, Área Sanitaria de Vigo, Vigo
Ponencias:- Claves del cribado bioquímico en el diagnóstico de tumores cromafines
Reyes Luna Cano. Servicio de Endocrinología, Hospital do Meixoeiro, Área Sanitaria de Vigo, Vigo
Elías Álvarez García. Laboratorio de Hormonas, Servicio de Análisis Clínicos, Hospital do Meixoeiro, Área Sanitaria de Vigo, Vigo - Copeptina, nueva herramienta del laboratorio de hormonas
Rocío Alfayate Guerra. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital General Universitario de Alicante, Alicante
Joaquín Serrano Gotarredona. Servicio de Endocrinología, Hospital General Universitario de Alicante, Alicante
SIMPOSIO 8: LABNEWS
Moderadora:
Begoña Laiz Marro. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario y Politécnico la Fe, Valencia
Ponencias:- Novedades en Bioquímica Cardiovascular
Álvaro García Osuna. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona - Novedades en Hematología
María Carmen Couto Caro. Servicio de Hematología, Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, Sevilla - Novedades en POCT
José Ángel Noval Padillo. Servicio de Bioquímica Clínica, Hospital Universitario Virgen de Rocío, Sevilla - Novedades en Oncología
Trinidad Caldés Llopis. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Clínico San Carlos, Madrid - La Genética no es el futuro, es el presente
Nelmar Valentina Ortíz Cabrera. Servicio de Pediatría, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid
19:00-20:30 WORKSHOP BECKMAN COULTER
Control Total del Proceso del Laboratorio
Moderador:
Luis Javier Morales García. Servicio de Laboratorio Clínico, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid
Ponentes:- José Antonio Ortigueira Espinosa. Atención Hospitalaria, Área Sanitaria de Ourense, Verín e O Barco de Valdeorras, Orense
- Cristóbal Avivar Oyonarte. Área Integrada Biotecnología, EP Hospital de Poniente, Almería
- José Puzo Foncillas. Servicio de Análisis y Bioquímica Clínica, Hospital Universitario San Jorge, Huesca
WORKSHOP SIEMENS HEALTHINEERS
De la teoría a la realidad: COVID 19 y la integración dinámica de la Rutina y la Urgencia
Moderador:
Manuel Manero Merino. Healthcare Solutions Consultant, Siemens Healthineers, Getafe
Ponentes:- José Luis Bedini Chesa. Laboratori Core, Hospital Clínic, Barcelona.
- Antonio Buño Soto. Servicio Análisis Clínicos, Hospital Universitario La Paz, Madrid
WORKSHOP WERFEN
Gestión y análisis de datos durante la epidemia de Covid-19
Moderadora:
Imma Caballé Martín. Catlab. Presidenta de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio
Ponentes:- Raúl Rubio Alonso. Business Unit Manager Healthcare IT Solucions
- María Ángel Julian Ansón. Área Servicio Bioquímica Clínica, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza
- Santiago Prieto Menchero. Presidente de la Asociación Española de Biopatología Médica-Medicina de Laboratorio (AEBM-ML)
- Benito José Regueiro García. Facultad de Medicina USC. Servicio de Microbiología Médica, Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo
- Ana Batlle López. Coordinadora de Sistemas de Información de Laboratorio de Cantabria (Liscan)
- Claves del cribado bioquímico en el diagnóstico de tumores cromafines
- VIERNES 13 NOVIEMBRE 2020
17:00-18:30 SIMPOSIOS: SIMPOSIO 9/SIMPOSIO 10 SIMPOSIO 9: DIABETES
Estándares de Atención Médica en Diabetes
Moderadora:
Eloisa Urrechaga Igartua. Servicio Análisis Clínicos, Hospital Galdako-Usansolo, Vizcaya.
Ponencias:- Actualización de los Estándares de Atención Médica en Diabetes 2020 de la Asociación Americana de Diabetes (ADA).
Javier Acha Pérez. Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza - Programa Eur1Ac de la IFCC.
Eduardo Rojano Rodríguez. Grupo de Trabajo en HbA1c de la IFCC sobre EurA1c, Méjico - Actualización en Diabetes gestacional
Luís García de Guadiana Romualdo. Comisión de Magnitudes Biológicas relacionadas con la Urgencia Médica SEQC-ML
SIMPOSIO 10: MICROBIOTA
Microbiota y Enfermedades Específicas
Moderador:
Francisco Tomás Barberán. Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, CEBAS-CSIC, Murcia
Ponencias:- Nutrición y Microbiota
Francisco Tomás Barberán. Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, CEBAS-CSIC, Murcia - Microbiota intestinal y Enfermedades Neurodegenerativas
Juan Miguel Rodríguez Gómez. Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid, Madrid - Microbiota y Enfermedades Cardiovasculares
Daniel García Fuertes. Servicio de Cardiología, Hospital Santa Bárbara de Puertollano, Ciudad Real
- Actualización de los Estándares de Atención Médica en Diabetes 2020 de la Asociación Americana de Diabetes (ADA).
- SÁBADO 14 NOVIEMBRE 2020
10:00-12:00 ASAMBLEAS 12:00-13:00 XIII REUNIÓN DE RESIDENTES
Moderador:
Josep Miquel Bauçà Rosselló. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca
Ponencias:- ¿Cuál es nuestro papel durante la residencia?
María Dolores López Abellán. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena - Final de la residencia ¿estamos preparados?
Carla Martín Grau. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona - Especialidades de laboratorio: presente y futuro
Aleix Borja Fabregat Bolufer. Análisis Clínicos, Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona
13:00-14:00 X REUNIÓN TUTORES
Moderadora:
María Orera Clemente. Unidad de Genética, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Ponencias:- Regulación y reconocimiento de los tutores: Situación actual
Dolores Vicent García. Servicio de Formación Especializada, Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Madrid - El camino hacia la especialidad unificada de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica. Situación actual
José Luis Bedini. Laboratori Core, Hospital Clínic, Barcelona
17:00-18:00 CONFERENCIA: Salud Digital.
Una mirada diferente al mundo de los datos
Moderadora:
María Pacheco Delgado. Servicio de Laboratorio Clínico, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid
Ponente:
Germán Seara Aguilar. Unidad de Innovación, Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdISSC), Hospital Clínico San Carlos, Madrid18:00-18:30 CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS - ¿Cuál es nuestro papel durante la residencia?